Loading...

Plan de Formación 2025: Cómo diseñarlo e implementarlo

    Llega el final de este año y ya estamos preparando el próximo con nuevos proyectos, retos y objetivos. La organización necesita que las personas que la conforman estén preparadas para alcanzar dichos objetivos y, para ello, debemos facilitarles y dotarles de las herramientas necesarias. Es en ese punto en el que entramos en juego los profesionales de la Gestión de Talento, elaborando un Plan de Formación a las medidas de las necesidades de la organización y sus personas. ¿Estás preparando ya el plan del 2025 y su bonificación? En las siguientes líneas te damos algunas ideas sobre el plan de formación 2025, cómo diseñarlo e implementarlo.

    Objetivos a la hora de diseñar un plan de formación

    Un plan de formación suele definirse como un conjunto de acciones encaminadas a desarrollar y reciclar profesional y personalmente a las personas empleadas de la organización para lograr desempeñar de manera exitosa las funciones o tareas previstas para su rol/puesto de trabajo.
    Nuestro plan de formación podrá perseguir varios objetivos según sea la situación de nuestra organización. Algunos de los más habituales son:

    • plan de formación 2025 objetivos

      Nivelar algún tipo de conocimiento o competencia

    • Formar sobre alguna herramienta específica
    • Concienciar sobre Igualdad y Diversidad
    • Desarrollar competencias críticas para la organización, (como por ejemplo el liderazgo)

    Fases a incluir al diseñar el plan de formación 2025

    El diseño de un plan de formación es un proceso estratégico que debe ser estructurado y enfocado en las necesidades específicas de la organización. Estas son las fases que todo plan de formación debe incluir:

    plan de formación 2025 fases

    1. Análisis de necesidades formativas
      1. Metodologías a utilizar: encuestas, entrevistas, análisis de la evaluación del desempeño,… para obtener una visión completa de las áreas de mejora.
      2. Ventajas que proporciona: Un análisis exhaustivo asegura que los recursos se destinan a cubrir necesidades reales, optimizando la inversión y maximizando el impacto de la formación.
    2. Definición de objetivos y presupuesto: Debemos establecer el objetivo principal y secundarios, así como los recursos disponibles para el Plan de Formación. En España, una herramienta esencial para sacar el máximo rendimiento de tus acciones de formación es la Bonificación a través del Crédito Formativo FUNDAE. Si tienes
    3. El propio diseño del plan de formación: En este momento debemos seleccionar las acciones formativas que queremos llevar a cabo y calendarizarlas a lo largo del año. Es importante tener en cuenta aspectos tan diversos como las competencias y conocimientos a trabajar, la duración de cada acción, la negociación con la representación legal de los trabajadores, las vacaciones y festivos en los distintos centros de trabajo, las necesidades de incorporación de talento a lo largo del año…
      1. Extra: Si podemos definir los contenidos, recursos necesarios, modalidades de formación y los perfiles de los formadores con antelación, nos ayudará a agilizar la siguiente fase del proceso de diseño del plan de formación.
    4. Selección de proveedores de formación: Aunque la formación puede ser interna, lo más habitual es que las empresas cuenten con formadores externos para llevar a cabo algunas de sus acciones formativas. A la hora de seleccionar el proveedor idóneo debemos fijarnos, sobre todo, en dos aspectos:
      1. Que las acciones propuestas realmente apoyen el aprendizaje que la empresa necesita.
      2. La experiencia y rigurosidad en la impartición de los talleres, cursos, programas y otros formatos de formación, resultando en este punto fundamental la apuesta decidida por formatos de impacto y de micro aprendizaje que permitan optimizar la logística y los tiempos de dedicación por parte de las personas participantes.
    5. Comunicación: No debemos olvidarnos de comunicar en todo momento el impacto de las acciones formativas, puesto que el plan de formación y desarrollo sólo será eficaz si es bien comprendido y aceptado por la organización en su conjunto, incluyendo por supuesto a la RLT. Para una comunicación efectiva se pueden implementar acciones como:
      1. Organizar reuniones informativas para directivos/as y empleados/as.
      2. Explicar los objetivos del plan, los beneficios esperados por la dirección y para cada empleado/a.
      3. Establecer un sistema de comunicación periódica sobre el avance del plan (newsletter, intranet, etc.).
      4. Escuchar comentarios y sugerencias de mejora.
    6. Implementación, Seguimiento y Medición: Llega el momento de poner en práctica todo lo planteado en el plan de formación. En este punto debemos destacar la gran importancia que tiene hacer un correcto seguimiento de cada acción formativa y del conjunto de plan utilizando indicadores cuantitativos (participantes, asistentes, grado de satisfacción…) pero también cualitativos. Toda esta información nos permitirá evaluar correctamente el impacto y el retorno de las acciones, para optimizarlas en el futuro.

    Ventajas de implementar un plan de formación estructurado

    Si se siguen estos pasos para diseñar y ejecutar un plan de formación, obtendremos:plan de formación 2025 ventajas

    • Una mejora de la productividad: Los empleados realizarán sus tareas con mayor eficiencia, aumentando la productividad global de la empresa.
    • Una reducción de la rotación: La inversión en formación mejora la satisfacción y el compromiso del personal, reduciendo la tasa de rotación.
    • Mayor adaptación a cambios: Un equipo formado puede adaptarse mejor a cambios tecnológicos, normativos o del mercado, manteniendo la competitividad de la empresa.
    • Mayor atractivo en la atracción de talento: Las empresas que ofrecen programas de desarrollo profesional suelen ser más atractivas para nuevos profesionales.

    Tipos de acciones formativas más demandadas para tu plan de formación 2025

    Aunque las necesidades formativas pueden variar según el sector y el contexto de cada empresa, los tipos de formación más demandados por las empresas son los siguientes:

    • Workshops de habilidades digitales: especialmente las vinculadas a DataAnalytics, Business Intelligence e Inteligencia Artificial.
    • Planes de Desarrollo Individuales en Gestión de proyectos y metodologías Agile.
    • Programas de Liderazgo y Desarrollo de Mandos Intermedios: En este ámbito cabe destacar uno de nuestros programas estrella: Desafío Liderazgo.
    • Teambuilding, Outdoor y Actividades grupales enfocadas al desarrollo de competencias.
    • Formación en Igualdad y diversidad: Cursos de sensibilización, talleres de igualdad y diversidad.
    • Además, en cuestión de Diversidad e inclusión del colectivo LGTBI, también organizamos e impartimos la nueva formación obligatoria en España a raíz del RD 1026/2024.

    Conclusión: Consejos para tu plan de formación 2025

    “Si algo hace verdaderamente única a una organización eso son sus personas”.

    En Psicotec compartimos esta filosofía y, por ello, siempre recomendamos que, a la hora de dar forma a un plan de formación, este contemple acciones formativas específicas para el desarrollo de competencias.
    Para nosotros/as las soft skills son verdaderas Power Skills por el potencial transformador que tienen sobre nuestros equipos y nuestro entorno. Es por eso por lo que dividimos las competencias a trabajar en tres grandes categorías:

    plan de formación 2025 skills

    El diseño de un plan de formación en una empresa es un proceso estratégico fundamental para desarrollar el talento interno, mejorar el rendimiento y asegurar el crecimiento continuo de la organización. Al seguir un proceso estructurado las empresas pueden asegurarse de que el plan de formación sea efectivo y esté alineado con sus objetivos estratégicos.

    ¿Tú empresa está dando forma a su plan de formación para 2025? ¿Necesitas una ayuda para terminar de darle forma? ¿Estás buscando un proveedor de formación que sea capaz de organizar formaciones innovadoras y eficaces?
    Desde el Área de Desarrollo y Formación del Talento de Psicotec llevamos más de 35 años organizando formaciones de todo tipo con el máximo rigor y los más altos niveles de satisfacción. Además, En España, podemos ayudarte con la bonificación de tus acciones formativas a través del Crédito Formativo FUNDAE.

    Contacta con Psicotec aquí.

    2024-11-13T17:32:55+00:00miércoles, 13 de noviembre, 2024|